No todos los açaí son saludables: 5 red flags.

Sara Di Benedetto06 de June, 2025
No todos los açaí son saludables: 5 red flags.

El açaí se ha convertido en el símbolo del bienestar, pero... ¿y si te dijéramos que muchos de los bowls que ves en redes o en tu ciudad tienen más en común con un postre ultra procesado que con un superfood?

¿Qué es el açaí realmente?

El açaí es una pequeña baya proveniente de la Amazonía brasileña. Su perfil nutricional lo ha hecho famoso por ser rico en antioxidantes (especialmente antocianinas), grasas saludables (como omegas 3, 6 y 9), y fibra. A nivel de beneficios, es comparable con los arándanos, pero con una concentración antioxidante aún mayor.

Su sabor es bastante peculiar: terroso, ligeramente amargo y con un fondo que recuerda al cacao. No es dulce de forma natural, ya que contiene 0% de azúcares naturales. Esto es clave para entender por qué algunos bowls que saben a helado de frutas dulces... no están hechos solo de açaí.


El problema: açaí disfrazado

Hoy en día, muchas marcas y locales promueven su açaí como "100% natural" o "puro", pero lo que sirven es una mezcla con:

  • Azúcar de caña o jarabes.
  • Esencia de guaraná (agua, azúcar, aromas).
  • Conservantes y estabilizantes.
  • Edulcorantes artificiales como maltitol.
  • Frutas de relleno para subir volumen.

También es común que la base tenga menos del 50% de pulpa de açaí, lo que ya lo convierte en otra cosa.

Y ojo con los toppings: granolas industriales con aceites vegetales refinados, harinas blancas, azúcares, aditivos, rellenos, cremas que no son 100% de frutos secos...


Las 5 red flags de los açaí bowls "sospechosos"

1. Te dicen que es 100% puro... pero es dulce

El açaí puro no es dulce. Si te lo venden como "100% açaí" y sabe dulce, te están engañando o no saben lo que ofrecen. Es biológicamente imposible que algo sin azúcar sepa dulce sin estar endulzado. Pueden haberle añadido jarabes, azúcar, edulcorantes... sin decírtelo.

2. Te dicen que lo endulzan con guaraná

El guaraná en su forma natural tampoco es dulce. Lo que se suele usar es esencia de guaraná, que contiene agua, azúcar y aroma artificial. Si te dicen que está endulzado solo con guaraná y sabe dulce, probablemente te están sirviendo una mezcla procesada y azucarada.

3. Te dicen que no lleva azúcar, pero no explican con qué está endulzado

Cuando omiten un dato, lo más probable es que te lo escondan con esa intención. Si no especifican, es probable que usen maltitol u otros edulcorantes baratos que pueden alterar tu microbiota, inflamación intestinal o incluso causar efectos secundarios como diarrea. Además, pueden fomentar el deseo por más dulce al enviar la misma señal de recompensa al cerebro.

4. Granolas ultra procesadas

Una granola "de supermercado" puede tener más azúcar que un bollo industrial. Suele llevar aceites de palma o girasol, jarabes de glucosa, azúcar refinada, harinas blancas y aditivos. Si te importa tu salud, exige una granola con ingredientes enteros y sin rellenos.

5. Carta con Oreo, leche condensada y chispitas de chocolate.

Esto habla por sí solo. Si la carta ofrece estas opciones, probablemente no están priorizando tu salud. Y si no puedes verificar los ingredientes de sus cremas, yogures o proteínas, peor aún. ¡Cuidado con los toppings disfrazados de saludables!

(Bonus) Proteínas y yogures sin marca ni composición clara. Lo ideal son opciones sin sabor, sin rellenos y ecológicas. Yogures de vacas alimentadas con pasto. Si no hay transparencia, hay razones para sospechar.


¿Cómo elegir un buen açaí bowl?

  • Pregunta: ¿Con qué lo endulzan? ¿Cuál es el % de açaí? ¿Cómo hacen su granola?
  • Observa: La carta, los toppings disponibles, la claridad con la que explican ingredientes.No tengas vergüenza o miedo a preguntar. Tienes todo el derecho a saber qué vas a consumir. La información es poder para tú decidir luego lo que quieras. No dejes que decidan por ti. No te dejes engañar. 

Lo que hacemos en Sanna

  • Nuestra base es açaí + plátano, nada más, y la preparamos fresca cada día.
  • Nuestra granola es propia porque no encontramos ninguna que cumpliera nuestros estándares.
  • Todos nuestros toppings son whole foods. Si alguno de nuestros toppings no es un único ingrediente, como nuestra crema de cacao y avellanas con miel natural de romero sin pasteurizar, son hechas con ingredientes enteros y compartimos siempre todos los ingredientes en el menú.
  • Los superfoods, cremas y yogures que usamos son orgánicos. Las frutas aún no, pero estamos trabajando en ello.

Bonus tip final

Si todos los açaís que pruebas te saben igual, y el nuestro te recuerda al que te harías en casa... eso ya te dice mucho.

Cuando algo es beneficioso para ti, puro, y de la mejor calidad (limpio, orgánico, sin aditivos), te lo van a contar con orgullo. Si lo esconden, es porque hay marketing pero no hay consciencia.


Elegir bien no es cuestión de obsesionarse, sino de ser consciente. Tu cuerpo nota la diferencia. No todos los açaís son iguales. Y si llegaste hasta aquí, es porque tú también lo sabes.

En este blog te vamos a seguir compartiendo lo que no siempre se dice, para que puedas cuidarte sin renunciar al placer.

More articles